El 2024 fue un año lleno de desafíos, aprendizajes y momentos importantes para la Red Salas de Cine Chile. De Arica a Coyhaique, nuestras salas independientes volvieron a llenarse de películas, comunidad y reflexión. Hoy estamos muy felices de compartir con ustedes nuestra Memoria Anual 2024, un recorrido por las principales acciones, hitos y cifras que marcaron nuestra labor durante el año.
"Este año, el crecimiento de la Red no solo se refleja en la incorporación de nuevas comunas y salas, sino también en la expansión de sus audiencias. Más de 3.500 espectadores participaron en la Conmemoración del Día del Cine Chileno, en funciones en 31 salas de Arica a Coyhaique. Ver una sala llena, con públicos que dialogan con cineastas y se encuentran en torno a una película, es una imagen que reafirma el valor del cine como experiencia colectiva", comentó Leonardo Torres, presidente de la Red Salas de Cine y representante de Insomnia Teatro Condell en Valparaíso.
Por otro lado, Daniela Fuentes Posada, coordinadora general de la Red, se refirió al rol político de la Red y la importancia de democratizar los contenidos y llevarlos a espacios de exhibición independiente: "En un contexto donde los cines de barrio corren el permanente riesgo de desaparecer, la oferta de contenidos se reduce a plataformas digitales y algoritmos, y el acceso a la cultura está fuertemente condicionado por las lógicas de mercado, sostener una red de exhibición independiente significa reafirmar la necesidad de espacios físicos donde la experiencia de ver películas sea compartida. Para esto, el cine independiente no solo necesita pantallas: requiere de un conjunto de actores comprometidos con su desarrollo y sostenibilidad".
Algunos hitos del 2024 en cifras
→ Mes de la Red de Salas de Cine Chile
Con funciones especiales y una programación diversa, celebramos la fuerza del cine independiente y logramos reunir a miles de personas en torno a nuestras pantallas. Uno de los momentos más significativos fue la exhibición de Machuca (Dir. Andrés Wood, 2004), que volvió a emocionar a nuevas generaciones, a 20 años de su estreno en salas.

→ Día del Cine Chileno
Junto al Ministerio de las Culturas, llevamos el cine nacional a 31 espacios independientes en 12 regiones del país. Más de 7.000 espectadores, cerca de 5.000 de ellos estudiantes, participaron en las distintas funciones, ampliando el acceso a nuestra cinematografía.

El Plan de Gestión 2024 de la Asociación Gremial de Salas Independientes de Cine de Chile es financiado a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.